By Dan Witz |
Maldita batería que me deja siempre colgada cuando menos falta hace, cuando la foto por sacar es la más impactante, cuando la conversación se pone interesante...
Por qué este "adminículo" del diablo nos abandona cuando más la necesitamos?. Y eso que la cuidamos como si de un ser vivo se tratase, porque nos tiene que durar más de lo que los fabricantes pretenden, que si por ellos fuera nos compraríamos un "smartphone" nuevo cada dos por tres, y el caso es que quien puede lo hace. Se ha creado una importante adicción que aunque nueva, es sobradamente conocida.
david Agenjo ✿___ Diferent art____✿ |
En el momento en que se nos estropea, o ¡Dios no lo quiera!, nos lo roban o extraviamos, el mundo se nos viene a bajo. Y sí, me incluyo porque ahora mismo lo utilizo para tantas cosas que ya casi me he olvidado de cómo vivía antes de ÉL.
David Ho un artista digital |
Me da un poco de miedo como va a desarrollarse esto de la técnica y la telefonía en particular, porque desde luego no va a ir a menos.
¿Está próxima la des-humanización?, bueno... espero que no sea para tanto aunque está claro que cada vez tendremos más necesidades que paliaremos consumiendo con insólita alegría, sin pensar que cuantas menos cosas necesitemos, más grande será nuestra libertad y desde luego felicidad.
Querida Susana:
ResponderEliminarInicias un muy interesante debate. Yo también me me lo pregunto a veces cuando veo que las amistades de mi hijo son a través de chats y que los críos pasan las horas frente al ordenador o al teléfono, interactuando entre ellos. Pero intento pensar que nos encontramos ante una variación en nuestra manera de socializar, que espero nunca nos deshumanice.
Besos Suasana
Yo tb intento pensar así, pero mira que el asunto de los niños ni siquera me atrevo a tratarlo...
EliminarBesotes niña
Me gusta tu blog. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias tocaya saluditos
EliminarEsas dependencias, adicciones, que la actualidad nos impone...es cierto porque nosotros lo permitimos...pero ¡qué difícil superarlas!!! por lo menos para mí ;).
ResponderEliminarAbrazos.
Bueno... yo según me da, hay veces que necesito desconectar del todo porque sino me vuelvo loca del todo jajaj
EliminarAbrazo inmenso querida Mirta
La verdad es que es un fenómeno en el que participo desde hace poco y me pregunto si no me supera..Es preciso mantener las prioridades y en los niños lo que me da miedo es que esto les aista terríblemente..El mundo virtual no es tan real como parece
ResponderEliminarEses es el problema, los niños, porque nosotros somos adultos y se supone que sabemos lo que hacemos... pero ni aún así.
EliminarBesos guapa y ya sabes: PRIORIZAR
Gracias Susana por todos tus temas interesantes que compartes ¡¡¡¡¡¡magnifico blog !!!Un abrazo
ResponderEliminarA ti por leerme guapa!!
EliminarMuxus❤
me gusta como escribes tienes talento
ResponderEliminarGracias amiga!!
EliminarHola Susana, yo creo que vamos camino de la deshumanización, no podemos negarlo. Pero también creo que todo es cíclico y que lo mismo que avanza esa vía, otra nueva de socialización "a la antigua" está por llegar, lo vintage está de moda así que espero que las charlas al amparo de un vino, unas cervezas o unos cafés no desaparezcan.
ResponderEliminarUn abrazo
Sí, que no desaparezcan... hagamos lo necesario!
EliminarCuánta razón y qué bien puesto tienes el título de esta entrada... Yo al menos, reconozco que el día que me voy a trabajar y me lo dejo en casa es una catástrofe mundial!!
ResponderEliminarUn saludo!!
Gracias Angela,
EliminarEs que creo que nos las creamos nosotros, pero tampoco tenemos alternativa real me parece...